La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, advirtió que el país activará el Estado de Conmoción Externa en caso de una agresión militar por parte de Estados Unidos. La medida, explicó, busca garantizar la defensa de la soberanía, la independencia y los recursos estratégicos de la nación sudamericana.
El anuncio fue realizado durante un encuentro del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, donde participaron representantes diplomáticos y de distintos sectores políticos, sociales y religiosos. Rodríguez señaló que el decreto está amparado en la Constitución venezolana y en la Carta de las Naciones Unidas, como respuesta legítima ante cualquier amenaza externa.
Poderes especiales para el Ejecutivo
Rodríguez destacó que este decreto otorga facultades extraordinarias al presidente Nicolás Maduro para actuar en materia de defensa y seguridad. “Si se atreviesen las fuerzas armadas de los Estados Unidos, se considera una agresión externa y se activaría de manera inmediata este decreto”, aseguró.
Además, recordó que el propio mandatario presentó la propuesta ante el Consejo de Estado como parte de los mecanismos constitucionales de protección nacional frente a una eventual ofensiva. Según la vicepresidenta, estas acciones son una muestra de que el gobierno busca prepararse frente a escenarios de riesgo.
Marco legal e internacional
La funcionaria explicó que el Estado de Conmoción Externa tiene sustento en el Artículo 236 de la Constitución de Venezuela y en el Artículo 2 de la Carta de la ONU, que obliga a los Estados miembros a abstenerse de usar la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de otro país.
Rodríguez subrayó que la decisión no es solo de carácter interno, sino que busca también respaldo en el derecho internacional. Para Caracas, las amenazas de Washington representan una violación directa de los principios de la ONU y un intento de justificar acciones que puedan poner en riesgo la estabilidad regional.
Recursos estratégicos bajo amenaza
La vicepresidenta vinculó las acusaciones de narcotráfico contra Venezuela y las presiones de EE.UU. con un interés por apropiarse de los recursos energéticos y minerales del país. “Solamente tiene un sentido y un objetivo: las reservas de petróleo, gas, oro, minerales y bioriquezas que posee Venezuela”, afirmó.
En este contexto, sostuvo que la defensa de estos recursos forma parte de la seguridad nacional y que la población venezolana debe estar preparada para responder en unidad ante cualquier escenario de confrontación.
Un mensaje de unidad nacional
Tanto Rodríguez como Maduro insistieron en que, de ser necesario, el decreto permitirá movilizar a toda la institucionalidad y a los diferentes sectores de la sociedad venezolana en defensa de la República. “Toda la nación tendrá el respaldo y la protección para responder a cualquier ataque contra Venezuela”, señaló el mandatario en una reunión reciente.
La postura del gobierno busca enviar un mensaje de firmeza tanto a la comunidad internacional como a la ciudadanía, reforzando la narrativa de que la defensa del país está por encima de cualquier diferencia política interna.
Contexto relacionado
El anuncio ocurre en un momento de tensión bilateral, marcado por acusaciones y operativos en la región. Hace pocos días, Estados Unidos informó de la destrucción de una lancha del Tren de Aragua proveniente de Venezuela en aguas internacionales. Puedes leer más sobre ese episodio en este artículo de El Xpress: EE.UU. destruye una lancha del Tren de Aragua en aguas internacionales provenientes de Venezuela.