Cada 19 de julio, los países que conforman la Comunidad Iberoamericana conmemoran su historia compartida, sus vínculos culturales y su compromiso con la cooperación. El Día de Iberoamérica no es solo una fecha en el calendario: es un recordatorio de que, a pesar de las fronteras, más de veinte naciones comparten una identidad que se nutre de la diversidad y del diálogo.
La celebración fue oficialmente instaurada en 2020, pero su origen se remonta a 1991, cuando los jefes de Estado de 22 países se reunieron en Guadalajara, México, para firmar la primera declaración conjunta que dio vida a este espacio común. Desde entonces, el Día de Iberoamérica se ha convertido en una plataforma para impulsar la unidad, el desarrollo sostenible y la solidaridad entre pueblos de ambos lados del Atlántico.
¿Qué es el Día de Iberoamérica y por qué se celebra?
El Día de Iberoamérica nació con el objetivo de visibilizar y fortalecer una comunidad marcada por afinidades históricas, lingüísticas y culturales. Su elección no fue aleatoria: el 19 de julio de 1991 se celebró en Guadalajara la primera Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, marcando el inicio de un proceso de integración sin precedentes entre América Latina, España y Portugal.
Casi tres décadas después, en 2020, los ministros de Relaciones Exteriores de la región acordaron declarar formalmente esta fecha como efeméride. Aquel primer festejo, en plena pandemia, fue virtual, pero tuvo un fuerte componente simbólico: el músico Jorge Drexler y más de 100 jóvenes artistas de la región se unieron para interpretar Al otro lado del río, recordando que la cultura iberoamericana puede cruzar océanos sin perder su esencia.
Qué países integran la Comunidad Iberoamericana
La Comunidad Iberoamericana está compuesta por 22 países: 19 de América y 3 de Europa. Entre ellos se encuentran naciones hispanohablantes como México, Argentina, Colombia y Perú; países lusófonos como Brasil y Portugal; y también el pequeño principado de Andorra, cuya lengua oficial es el catalán, pero que comparte raíces ibéricas y una estrecha relación con el mundo hispano y portugués.
Esta comunidad no se define únicamente por la geografía, sino por una historia común. Durante siglos, los imperios español y portugués marcaron el destino de vastas regiones de América. Hoy, ese pasado se resignifica a través de la cooperación, la cultura compartida y un idioma que, aunque con acentos diversos, continúa tendiendo puentes.
¿Cómo se celebra el Día de Iberoamérica?
Cada año, el Día de Iberoamérica ofrece una ocasión para visibilizar el patrimonio cultural de la región y renovar los lazos de colaboración. Las celebraciones incluyen conciertos, foros de debate, exposiciones artísticas, encuentros literarios y actividades gastronómicas. En 2023, por ejemplo, la Cumbre de Santo Domingo aprobó el III Plan de Acción Cuatrienal de la Cooperación Iberoamericana 2023–2026, que marca la hoja de ruta regional.
Muchas instituciones, como la SEGIB, Casa de América o la AECID, organizan eventos en sus sedes y plataformas digitales. Además, en ciudades de toda la región se llevan a cabo actividades educativas, ciclos de cine y talleres que invitan a redescubrir la riqueza de lo iberoamericano.
Ejes estratégicos de la cooperación iberoamericana
La cooperación entre los países iberoamericanos no se limita a lo simbólico. Existe una agenda estructurada con objetivos claros, plasmada en planes como el vigente hasta 2026. Estos son algunos de sus principales ejes:
- Cohesión social: fomento de políticas públicas inclusivas y de diálogo.
- Educación y tecnología: impulso a la educación superior, la transformación digital y la innovación científica.
- Igualdad de género: promoción del empoderamiento femenino y la equidad.
- Cultura y diversidad: protección del patrimonio, fortalecimiento de las industrias culturales y sostenibilidad.
- Medioambiente: acciones por el clima, conservación de la biodiversidad y uso responsable de los recursos.
- Justicia y ciudadanía: fortalecimiento institucional y participación democrática.
Cada eje refleja una apuesta conjunta por una región más equitativa, diversa y resiliente.
Un espacio que trasciende océanos
En un mundo que a menudo tiende a levantar muros, el Día de Iberoamérica propone lo contrario: tender puentes. Es una fecha que nos recuerda que el idioma puede unir continentes, que la cultura puede sanar heridas históricas, y que la cooperación no es un lujo, sino una necesidad.
Desde las grandes capitales hasta los pueblos más pequeños, esta comunidad sigue construyendo un futuro compartido, con respeto por la diversidad y con la convicción de que lo que nos une es más fuerte que lo que nos separa.
Referencias
Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)
Diario Libre
Wikipedia
Día Internacional de