El presidente de Colombia, Gustavo Petro, publicó una carta pública dirigida a María Corina Machado, ganadora del Nobel de la Paz 2025, en la que cuestiona su relación con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y con el expresidente argentino Mauricio Macri. La carta pública de Gustavo Petro fue difundida a través de su cuenta en X, con un tono directo y reflexivo, apelando a la historia compartida entre Colombia y Venezuela.
Una respuesta que interpela el sentido de la paz
En su mensaje, Petro reprocha que Machado en 2018 haya agradecido a Macri y solicitado apoyo a Netanyahu, a quien califica como un “criminal contra la humanidad” por el genocidio en Gaza. El mandatario colombiano sostiene que no comprende cómo alguien con una orden internacional de captura podría ser considerado un aliado en la democratización de Venezuela.
“¿Cómo un genocida podría ayudar a hacer la paz en Venezuela?”, pregunta Petro en uno de los fragmentos más contundentes de la carta pública, subrayando que vincular a Netanyahu con un proceso de paz solo podría significar “barbarie y guerra”. El presidente también lamenta que el Comité Noruego, encargado del Nobel, estimule alianzas de ese tipo.
Un discurso regional
A lo largo de la misiva, Petro amplía el debate hacia la situación del Caribe y el papel de Estados Unidos en el conflicto de Gaza. Denuncia el uso desproporcionado de la fuerza y critica los ataques militares contra embarcaciones en la región, donde habría muerto ciudadanos venezolanos, y según él; colombianos.
El mandatario propone, en cambio, impulsar un “gran acuerdo caribeño” para combatir el narcotráfico sin intervenciones militares y con respeto a la soberanía de los países. En esa visión, la carta pública de Gustavo Petro se convierte en una reflexión sobre la independencia regional y el papel de América Latina frente a los conflictos globales.

Una invitación al diálogo venezolano
En la parte final, Petro plantea que el camino hacia la paz en Venezuela no puede venir de alianzas externas ni de amenazas de invasión, sino de un “gran diálogo nacional” entre todas las fuerzas políticas. El presidente colombiano recuerda los lazos históricos de la Gran Colombia y llama a construir una convivencia basada en el respeto mutuo.
“Somos un mismo pueblo”, afirma Petro, invitando a Machado a reconsiderar su postura y a promover el entendimiento entre los venezolanos.