Netflix ha apostado con fuerza por Latinoamérica, y en especial por Colombia, con una ambiciosa selección de producciones que prometen cautivar a millones de espectadores. Estas series colombianas en Netflix exploran historias inspiradas en hechos reales, dramas familiares intensos, comedias arriesgadas y documentales deportivos que buscan dejar huella dentro y fuera del país. Entre los estrenos más esperados destaca la adaptación final de Cien años de soledad, uno de los proyectos más emblemáticos de la plataforma.
1. Palacio

Una serie basada en la toma del Palacio de Justicia en noviembre de 1985, que reconstruye las 27 horas de horror vividas en Bogotá. Bajo la dirección de Jayro Bustamante y Natalia Santa como showrunner, la producción revive las voces de los sobrevivientes y de las familias que aún claman justicia.
Con un elenco encabezado por Natalia Reyes, Santiago Alarcón y Robinson Díaz, la serie profundiza en las heridas abiertas de la sociedad colombiana. Producida por Dynamo, busca ser un retrato honesto y conmovedor de un episodio que cambió la historia del país.
Formato: Serie
Directores: Jayro Bustamante, Edgar Nito, Samir Olivares
Showrunner: Natalia Santa
Casa productora: Dynamo
Elenco principal: Natalia Reyes, Luna Baxter, Mariana Gómez, Robinson Díaz, Santiago Alarcón, Carlos Manuel Vesga, José Restrepo, Camilo Amores, Andrés Castañeda
2. Medusa – Temporada final

El regreso de Bárbara en la última temporada de Medusa promete intensidad y giros inesperados. Bajo la dirección de Felipe Cano, la serie protagonizada por Juana Acosta y Manolo Cardona se consolida como una de las apuestas más exitosas de Netflix en Colombia.
La trama llevará a los espectadores a una guerra contra el tiempo donde la protagonista deberá enfrentarse a un nuevo y poderoso enemigo. Esta producción, realizada por TIS Productions, cuenta también con las actuaciones de Juan Pablo Urrego y Karen Martínez.
Formato: Serie
Directores: Felipe Cano, Liliana Bocanegra
Productora ejecutiva: Juliana Valdivieso
Casa productora: TIS Productions
Elenco principal: Juana Acosta, Manolo Cardona, Sebastián Martínez, Diego Trujillo, Carlos Torres, Mabel Moreno, Juan Pablo Urrego, Karen Martínez
3. La primera vez – Temporada 4

La primera franquicia colombiana original de Netflix llega a su desenlace. Ambientada en la Colombia de los años ochenta, la serie muestra el viaje final de Camilo y Eva. Con Emmanuel Restrepo y Francisca Estévez, es producida por Caracol Televisión.
Esta cuarta temporada abordará la madurez de sus protagonistas en medio de la violencia y la incertidumbre de la época. La fuerza de la amistad será el refugio en un contexto de desafíos, traiciones y decisiones que marcarán su futuro.
Formato: Serie
Directores: Mónica Botero, Laura Tatiana Bohórquez
Productores ejecutivos: Dago García, Maria Isabel Páramo
Casa productora: Caracol Televisión
Elenco principal: Emmanuel Restrepo, Francisca Estévez, Sara Pinzón, Sergio Palau, Julián Cerati, Brandon Figueredo, Mateo García, Verónica Orozco, Santiago Alarcón, María Cecilia Botero
4. La huésped

Silvia enfrenta una crisis matrimonial y la irrupción de Sonia, una amiga del pasado con intenciones ocultas. Dirigida por Klitch López, la serie cuenta con Carmen Villalobos y Laura Londoño bajo la producción de CMO.
La tensión se eleva cuando los secretos del pasado amenazan con destruir la vida personal y familiar de Silvia, quien además debe lidiar con la adicción de su hija. Un thriller emocional que promete mantener al espectador al borde del asiento.
Formato: Serie
Directores: Klitch López, Israel Sánchez
Productora ejecutiva y creativa: Clara María Ochoa
Casa productora: CMO
Elenco principal: Carmen Villalobos, Laura Londoño, Jason Day, Victor Mallarino, Juan Fernando Sánchez
5. James Rodríguez (título por confirmar)

Previo al Mundial 2026, Netflix estrenará una docuserie sobre el legendario 10 de la selección Colombia. Bajo la dirección de Simón Brand y producida por Clover Studios, mostrará facetas inéditas de su carrera y vida personal.
A lo largo de tres episodios, el documental recorrerá su paso por equipos icónicos como el Real Madrid y el Bayern Múnich, así como su papel en la Copa América 2024 y el camino hacia el Mundial. Una mirada íntima a uno de los futbolistas más influyentes de la región.
Formato: Docuserie
Director: Simón Brand
Casa productora: Clover Studios
6. Simplemente Alicia

Alicia desafía las normas en esta comedia dramática, intentando mantener dos matrimonios en secreto. Con Verónica Orozco como protagonista, es dirigida por Rafael Martínez y producida por Estudios RCN.
La trama explora con humor y tensión la doble vida de una mujer que busca tenerlo todo, arriesgando la estabilidad de su familia y sus relaciones. Una apuesta fresca que combina drama, romance y comedia.
Formato: Serie
Directores: Rafael Martínez, Catalina Hernández
Productores ejecutivos: Juan Pablo Posada, Daniel Ucrós
Casa productora: Estudios RCN
Elenco principal: Verónica Orozco, Sebastián Carvajal, Michel Brown, Cony Camelo
7. Estado de fuga 1986

Inspirada en hechos reales, retrata la masacre perpetrada en Bogotá por Campo Elías Delgado. Protagonizada por Andrés Parra y Carolina Gómez, la producción de AG Studios explora las sombras de la violencia.
La serie no solo muestra los sucesos de aquella noche, sino también el trasfondo psicológico de los protagonistas, poniendo en relieve las cicatrices sociales que dejó aquel hecho en la memoria colectiva.
Formato: Serie
Directores: Carlos Moreno, Claudia Pedraza
Productores ejecutivos: Mario Mendoza, Rodrigo Guerrero
Casa productora: AG Studios
Elenco principal: Andrés Parra, Carolina Gómez, José Restrepo, Camila Jurado
📌 Si te interesa cómo Netflix ha conquistado a la audiencia global, no te pierdas nuestro análisis sobre las más de 95 mil millones de horas vistas en seis meses. Lee el artículo completo aquí: Netflix supera los 95 mil millones de horas vistas en seis meses
8. Perfil falso – Temporada final

La tercera temporada llega cargada de intriga. Dirigida por Klitch López y Camilo Vega, esta producción de TIS Productions pone a prueba a sus protagonistas en un juego de engaños y traiciones.
Con Carolina Miranda y Lincoln Palomeque a la cabeza, la serie retoma la historia con nuevas alianzas, identidades ocultas y un asesino que acecha. Una despedida que promete mantener el suspenso hasta el último capítulo.
Formato: Serie
Directores: Klitch López, Camilo Vega
Productora ejecutiva: Silvia Durán
Casa productora: TIS Productions
Elenco principal: Carolina Miranda, Manuela González, Lincoln Palomeque, Rodolfo Salas, Eduardo Pérez, Asia Ortega, Alejandra Borrero, Marcela Carvajal, Emmanuel Esparza, David Palacio, Penélope Guerrero, Laura Osma
9. Susana y Elvira

La película marca el regreso de Manuela González y Mabel Moreno en una historia de reencuentro, amistad y cuentas pendientes. Dirigida por María Gamboa y producida por Púlsar Studios, será estrenada en salas antes de llegar a Netflix.
La trama se desarrolla en Santa Marta, donde las protagonistas planean una boda millonaria mientras lidian con heridas personales y conflictos no resueltos. Una propuesta que combina glamour, emoción y paisajes paradisíacos.
Formato: Película
Directora: María Gamboa
Casa productora: Púlsar Studios
Elenco principal: Manuela González, Mabel Moreno
10. El esperado final de Cien años de soledad

La gran apuesta literaria de Netflix verá la luz con la adaptación de la obra de Gabriel García Márquez. Filmada en Colombia, promete convertirse en un referente cultural para la región y el mundo.
Con un despliegue de producción sin precedentes, esta serie busca honrar el legado del Nobel colombiano, llevando la magia del realismo mágico a millones de hogares en todo el planeta.
Formato: Serie
Basada en la obra de: Gabriel García Márquez
Producción: Netflix
El orgullo de las series colombianas en Netflix
Estas diez producciones reflejan el talento, la creatividad y la diversidad de Colombia. Desde el drama histórico hasta el documental deportivo, Netflix apuesta por contenidos que cuentan historias universales con un sello profundamente local. Sin duda, las series colombianas en Netflix marcarán un antes y un después en la pantalla internacional.
Referencias
Netflix – Sala de prensa