En una decisión que sacude al tablero político argentino, la Justicia aprobó el arresto domiciliario de Cristina Kirchner, ex presidenta y figura clave del peronismo. La medida, que incluye el uso obligatorio de una tobillera electrónica, se da tras la confirmación de su condena a seis años de prisión por corrupción en la causa Vialidad.
Cristina Fernández de Kirchner, dos veces presidenta de la Nación y ex vicepresidenta, deberá cumplir la detención en su domicilio luego de que la Corte Suprema rechazara el 10 de junio de 2025 el último recurso presentado por su defensa. La decisión deja firme su condena, habilitando el comienzo de su ejecución. El fallo generó reacciones encontradas y promete intensificar el clima político en un año cargado de tensiones institucionales.
Las causas que motivaron el arresto domiciliario
El arresto domiciliario de Cristina Kirchner fue dispuesto por el Tribunal Oral Federal N.º 2, que la condenó originalmente en diciembre de 2022 por administración fraudulenta en perjuicio del Estado. La sentencia fue ratificada por la Cámara de Casación Penal y, finalmente, confirmada por la Corte Suprema el pasado 10 de junio.
Según informó La Nación, el tribunal consideró su edad y estado de salud para otorgarle el beneficio de cumplir la condena en su domicilio, sin necesidad de ser trasladada a una prisión común.
Infobae y Clarín coinciden en que el fallo de la Corte deja sin margen para nuevas apelaciones, por lo que la medida de arresto domiciliario ya forma parte de la ejecución efectiva de una pena firme.
Condiciones impuestas: control y vigilancia
El cumplimiento del arresto domiciliario de Cristina Kirchner estará acompañado por una estricta supervisión. La ex mandataria deberá portar una tobillera electrónica que permitirá monitorear sus movimientos en tiempo real.
El tribunal estableció restricciones claras: no podrá abandonar su domicilio sin autorización judicial previa, y cualquier visita deberá estar debidamente registrada. Se espera que la medida sea revisada periódicamente para evaluar su continuidad.
Aunque no se ha confirmado públicamente el lugar exacto donde cumplirá la medida, se presume que será en su residencia del barrio porteño de Recoleta, donde ya ha vivido situaciones de alta exposición mediática en el pasado.
Reacciones políticas y repercusiones sociales
Desde sectores kirchneristas se calificó la medida como “injusta y desproporcionada”, mientras que referentes del oficialismo y de espacios opositores no peronistas celebraron el fallo como un gesto de firmeza institucional por parte del Poder Judicial.
En redes sociales, el tema se volvió tendencia con opiniones divididas: algunos celebran la medida como un paso hacia la rendición de cuentas, mientras otros denuncian una “persecución política” contra la ex presidenta.
🚨 FANTINO LE TIRÓ UN MISIL A LOS MILITANTES K QUE QUIEREN MARCHAR POR CRISTINA KIRCHNER Y AMENAZAN CON PUDRIR LA CALLE
— Agarra la Pala (@agarra_pala) June 17, 2025
“CFK LE TIENE PÁNICO A LA CÁRCEL, no quiere ir a EZEIZA por el BALCÓN…” @fantinofantino pic.twitter.com/18Y99Zi0Wl
El arresto domiciliario de Cristina Kirchner también podría tener consecuencias en el escenario político, especialmente si su figura vuelve a ocupar un rol protagónico en futuras campañas o disputas internas del peronismo.
Qué puede pasar ahora
Con la condena ya firme, el proceso judicial de Cristina Fernández entra en una nueva etapa. El arresto domiciliario de Cristina Kirchner es el primer paso en la ejecución de su pena, y podría mantenerse mientras no existan nuevos planteos de la defensa sobre su estado de salud o condiciones de detención.
El país observa con atención. La medida no solo representa un hito en la historia personal de la ex presidenta, sino también en la relación entre la política y la Justicia en Argentina. Su desenlace podría tener implicancias institucionales de largo alcance.
Referencias
infobae.com
clarin.com
Cristina Kirchner, con prisión domiciliaria: punto por punto, qué dice la resolución
lunacion.com.ar