El Xpress

ETIAS será obligatorio para viajar a Europa desde finales de 2026

Teléfono mostrando autorización ETIAS junto a un pasaporte y pase de abordar sobre una mesa de madera, ilustrando el nuevo requisito para viajar a Europa desde 2026.

Desde finales de 2026, los viajeros de países sin visa necesitarán el ETIAS para viajar a Europa. Te explicamos cómo y cuándo aplicará.

A partir del último trimestre de 2026, entrar en Europa no será igual para millones de viajeros. La Unión Europea ha confirmado la implementación del ETIAS para viajar a Europa, un nuevo sistema de autorización previa al viaje que deberá ser tramitado por ciudadanos de 59 países exentos de visa para ingresar a 30 naciones europeas. Aunque el sistema aún no tiene una fecha exacta de activación, ya se ha anunciado oficialmente que su puesta en marcha ocurrirá antes de finalizar 2026.

Este cambio busca mejorar la seguridad en las fronteras exteriores de la UE y facilitar el control migratorio. El ETIAS para viajar a Europa será obligatorio incluso para estancias cortas, como viajes de turismo, negocios o tránsitos breves. Te contamos quién lo necesita, cuáles países lo exigirán y cómo solicitarlo.

¿Qué es el ETIAS y a quién aplica?

El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, por sus siglas en inglés) no es una visa, sino una autorización electrónica de viaje. Se trata de un requisito para ciudadanos de países que no necesitan visa para entrar al espacio Schengen y otros países europeos asociados.

La autorización estará vinculada al pasaporte del solicitante y tendrá una validez de tres años (o hasta que expire el pasaporte). Durante ese tiempo, se podrá entrar y salir múltiples veces, siempre que no se excedan los 90 días en un periodo de 180.

Importante: contar con una ETIAS aprobada no garantiza el ingreso automático. Al llegar, los agentes fronterizos podrán verificar otros requisitos antes de permitir la entrada.

Países europeos que requerirán el ETIAS

El ETIAS será obligatorio para ingresar a los siguientes 30 países:

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Chipre
  • Chequia (República Checa)
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Italia
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Países Bajos
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Rumanía
  • Suecia
  • Suiza

Nacionalidades que deberán solicitar el ETIAS

El ETIAS para viajar a Europa deberá ser tramitado por ciudadanos de 59 países y territorios exentos de visa. Algunos ejemplos incluyen:

  • 🇦🇷 Argentina
  • 🇧🇷 Brasil
  • 🇨🇷 Chile
  • 🇨🇴 Colombia
  • 🇺🇸 Estados Unidos
  • 🇲🇽 México
  • 🇬🇧 Reino Unido
  • 🇵🇪 Perú
  • 🇻🇪 Uruguay
  • 🇻🇪 Venezuela

¿Tu país está exento de visa para entrar a Europa?
Consulta aquí si necesitas visa o no, y por qué esta situación podría cambiar en el futuro: estos son los países que no requieren visa para ingresar a Europa (por ahora)

Cómo solicitar el ETIAS paso a paso

El proceso de solicitud será completamente en línea y está diseñado para ser sencillo y rápido:

  1. Formulario en línea: se deberá completar desde el sitio web oficial o la app móvil.
  2. Pago de tarifa: el costo será de 7 euros, aunque hay exenciones para menores de 18 y mayores de 70.
  3. Verificación: la mayoría de solicitudes serán aprobadas en minutos, pero algunas podrán tardar hasta 30 días si se requiere información adicional.
  4. Recepción: se enviará por correo electrónico junto con un número de autorización.

Una vez recibida, es clave revisar que los datos del pasaporte coincidan exactamente, ya que cualquier error puede impedir el embarque.

¿Y una vez dentro de Europa?
Conoce cómo funciona el espacio Schengen y qué países te permiten moverte sin controles fronterizos: Espacio Schengen: cómo funciona y qué países lo integran

Excepciones y advertencias

  • Tener una ETIAS no garantiza entrada automática. Los agentes de frontera pueden denegar la entrada si no se cumplen otros requisitos migratorios.
  • Personas exentas: nacionales de países europeos, residentes legales, diplomáticos, y otros casos específicos no requerirán ETIAS. La lista completa está disponible en el sitio oficial.
  • Viajes escolares y humanitarios: algunos grupos específicos podrán aplicar sin visa aunque pertenezcan a países que normalmente la requieren.

Lo que debes hacer desde ya

Aunque el sistema entrará en funcionamiento recién a fines de 2026, la Unión Europea recomienda a los viajeros mantenerse informados. No es necesario hacer ningún trámite todavía, pero se anunciará la fecha exacta con varios meses de anticipación.

Si tienes planes para viajar a Europa en 2026 o 2027, revisa con regularidad los canales oficiales del ETIAS. Esto te evitará sorpresas en aeropuertos o fronteras.

Referencias

Portal oficial de ETIAS

Travel to Europe – Sitio oficial de la Unión Europea

Qué es el ETIAS

Travel to Europe – Sitio oficial de la Unión Europea

Quién debe solicitarlo

Travel to Europe – Sitio oficial de la Unión Europea

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.