El Xpress

La superluna de octubre ilumina el cielo esta noche en todo el mundo

Fotografía de la Super luna de octubre vista en el cielo azul durante el día, mostrando con detalle los cráteres y la superficie iluminada del satélite natural de la Tierra

La Super luna de octubre alcanza su punto más brillante entre el 6 y el 7 de octubre, iluminando el cielo con su esplendor en todo el mundo.

La Super luna de octubre será visible entre la noche del 6 y la madrugada del 7 de octubre de 2025 en distintos puntos del planeta, ofreciendo uno de los espectáculos más brillantes y simbólicos del año. Conocida también como Harvest Moon o Luna de la Cosecha, este fenómeno marca la última superluna de 2025, coincidiendo con el cierre de la temporada de transición entre el verano y el otoño en el hemisferio norte.

Según los datos de la NASA y el portal Time and Date, el punto máximo de iluminación ocurre a las 23:47 UTC o sea, 6:47 p.m. hora de Colombia y México, cuando la Luna se encuentra en su punto más cercano a la Tierra, fenómeno conocido como perigeo. Esto hace que su tamaño aparente sea un 14% mayor y su brillo hasta un 30% más intenso que en una luna llena común.

Te puede interesar:

La luna de las cosechas: un símbolo de cierre y abundancia

Más allá de su belleza astronómica, la Super luna de octubre ha estado rodeada de significados culturales desde tiempos antiguos. En Norteamérica, los pueblos agrícolas la conocían como la Harvest Moon, porque coincidía con la época de cosecha de maíz y calabazas. Su luz más duradera durante las noches ayudaba a los agricultores a trabajar más horas en el campo.

En otras culturas, como la japonesa o la china, esta luna es motivo de celebración y contemplación. Festivales como el Tsukimi o el Zhongqiu Jie rinden homenaje a la luna llena del otoño como símbolo de prosperidad, amor y unión familiar. 

Un fenómeno que une ciencia y emoción

De acuerdo con el Supermoon Calendar de la NASA, esta es la cuarta y última superluna del año. La combinación entre su cercanía orbital y el momento exacto de la fase llena la convierte en un evento muy esperado tanto por astrónomos como por fotógrafos y curiosos.

Las plataformas de observación y portales astronómicos como The Economic Times y Time and Date destacan que los mejores momentos para apreciarla serán justo después del atardecer y antes de la medianoche local. Se recomienda buscar lugares despejados y con poca contaminación lumínica para disfrutar plenamente de su resplandor.

La superluna más compartida del año

En América Latina, ciudades como Bogotá, Ciudad de México, Buenos Aires y Lima ya reportan cielos despejados, lo que promete una vista espectacular.

Con cada aparición, la Super luna de octubre no solo ilumina el cielo, sino también las pantallas de millones de personas que comparten el mismo asombro ante la inmensidad del universo. Un recordatorio de que, por una noche, la ciencia y la cultura pueden encontrarse bajo una misma luz plateada.

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.