El Xpress

Petro desata reacción viral: los Brayans de Colombia se pronuncian

ABC: Asociación de Brayans de Colombia

Un video de la Asociación de Brayans de Colombia se volvió viral tras rechazar las palabras de Gustavo Petro que generaron polémica.

La Asociación de Brayans de Colombia se convirtió en protagonista de un fenómeno viral que mezcla humor y crítica social. Todo comenzó cuando el presidente Gustavo Petro hizo declaraciones que generaron polémica al referirse de manera estigmatizante a los “Brayans” en barrios populares.

Lejos de quedarse en silencio, un grupo de colombianos que comparten este nombre decidió responder con ironía. Su video, difundido inicialmente en Instagram, rápidamente cruzó plataformas y encendió el debate digital. Entre la burla y la verdad, la Asociación dejó clara su postura ante los calificativos del mandatario.

Los dichos de Gustavo Petro

Durante una de sus intervenciones públicas, el presidente Gustavo Petro lanzó una afirmación que despertó controversia. “Muchachos perdidos en la vida, yo les llamo Brayans. En todo barrio popular hay un Brayan que se lleva a las mujeres quién sabe a dónde, y después las deja embarazadas y botadas. Uno de los mayores problemas de Colombia y Bogotá es la mujer embarazada. Los Brayans son hombres vampiros porque en la sociedad hay hombres y mujeres vampiros, codiciosos, que no protegen a la mujer y a sus crías”, señaló el mandatario en palabras recogidas por W Radio.

El uso del nombre “Brayan” como sinónimo de conducta irresponsable y dañina encendió el debate. Mientras algunos consideraron que se trataba de un ejemplo coloquial, para otros fue una forma de reforzar estigmas hacia sectores populares.

La controversia escaló rápidamente en redes sociales, donde el término “Brayan” se ha usado durante años como referencia despectiva, especialmente en memes y contenidos virales.

La respuesta de la Asociación de Brayans de Colombia

El video publicado en Instagram por la Asociación de Brayans de Colombia reunió a varios hombres con ese nombre, quienes en tono sarcástico se presentaron como una organización unida para rechazar las palabras de Petro. “Este video ha sido realizado en colaboración con la Asociación de Brayans de Colombia”, repiten en el clip, ironizando sobre la seriedad de un comunicado oficial.

El material, a medio camino entre la burla y la reivindicación, buscó mostrar que detrás del nombre hay historias diversas y no un único estereotipo. Con humor, los Brayans se apropiaron del discurso y lo convirtieron en una herramienta de respuesta.

Viralidad y debate en redes

En plataformas como X e Instagram, el video fue compartido con toda clase de comentarios. Algunos celebraron la creatividad y la rapidez con la que los Brayans respondieron al presidente, mientras que otros lo vieron como una oportunidad para discutir la forma en que el lenguaje político puede reforzar prejuicios.

El humor fue el vehículo para instalar la discusión, pero detrás del chiste se esconde una crítica a la manera en que un nombre propio, común en muchos sectores, se convirtió en sinónimo de exclusión. En redes abundaron mensajes de personas que aseguraron sentirse identificadas con la defensa simbólica de los Brayans.

La Asociación de Brayans de Colombia, aunque surgida en tono paródico, puso sobre la mesa un tema sensible: la estigmatización social y la fuerza de los discursos virales.

Humor y crítica social

El caso de los Brayans demuestra cómo un comentario político puede transformarse en material para la cultura digital. El video, además de provocar risas, evidenció la capacidad de respuesta de comunidades que se niegan a ser reducidas a un estereotipo.

Entre la broma y la reivindicación, la Asociación de Brayans de Colombia encontró un espacio para señalar que los discursos públicos tienen impacto real. Lo que comenzó como una frase polémica terminó convertido en un fenómeno viral que mezcla humor, crítica y reflexión social.

En una era donde lo digital amplifica cada palabra, la reacción de los Brayans marca un precedente: incluso desde la ironía, se puede generar una conversación seria sobre identidad, respeto y estigmas en la sociedad colombiana.

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.