El Xpress

Gustavo Petro rechaza las versiones sobre la “Lista Clinton” y la negativa de combustible en España

Avión presidencial de Colombia remolcado en pista de aeropuerto, en referencia a la negativa de combustible al avión presidencial mencionada por los medios

Gustavo Petro desmiente las versiones sobre una negativa de combustible al avión presidencial, vinculadas a la “Lista Clinton” en España.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, desmintió este jueves las versiones que aseguraban una negativa de combustible al avión presidencial durante su escala en Madrid, España, antes de su viaje a Arabia Saudita. La noticia, difundida inicialmente por la agencia EFE y replicada por varios medios colombianos, generó una ola de reacciones en redes y reavivó las tensiones diplomáticas con Estados Unidos.

El origen de la controversia se remonta al 28 de octubre, cuando Petro publicó un mensaje en X agradeciendo “la ayuda del Reino de España para poder llegar” a su destino. Dos días después, EFE difundió un reporte que interpretó ese agradecimiento como consecuencia de un supuesto incidente de abastecimiento de combustible en el aeropuerto de Barajas. La coincidencia temporal llevó a varios medios a sugerir que España se habría negado a suministrar combustible al avión presidencial.

“Dejen de decir tonterías”: la respuesta de Petro

Tras la publicación de EFE, Petro respondió directamente desde Arabia Saudita con un tono sarcástico. En su mensaje, desmintió la supuesta negativa de combustible al avión presidencial y escribió: “Dejen de decir tonterías. Me encuentro en El Riad, viajé desde España, que fue mi escala, y no pude llegar a Arabia Saudita por transferencia cuántica, sino física. Llevo tres días aquí, riendo Colombia al mundo”.

La expresión fue usada por el mandatario en tono de ironía, para ridiculizar la versión periodística y subrayar que su viaje se desarrolló con total normalidad.

El mandatario había publicado días antes el mensaje de agradecimiento a España y Arabia Saudita, pero al no dar detalles adicionales, su comentario fue interpretado como una pista sobre un posible inconveniente logístico. El propio Petro se encargó luego de aclarar el malentendido, afirmando que su itinerario se cumplió sin ningún tipo de restricción ni incidente de abastecimiento.

La versión inicial de EFE y los medios colombianos

Según el informe original de la agencia EFE, compañías con capital estadounidense se habrían negado a abastecer el avión presidencial colombiano en el aeropuerto de Madrid por temor a violar regulaciones de la OFAC. La nota citaba fuentes de la Casa de Nariño que supuestamente confirmaban el incidente, lo que llevó a varios medios nacionales, entre ellos El Tiempo, a replicar la información.

No obstante, tras la respuesta directa de Petro, el relato fue puesto en duda. Desde Presidencia no se ha emitido un comunicado oficial más allá de las publicaciones del propio mandatario.

Contexto diplomático y tensiones recientes

El episodio ocurre en medio de un momento de fricciones entre Bogotá y Washington. La semana pasada, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció la inclusión de Petro y varios miembros de su círculo cercano en la lista de la OFAC; La famosa Lista Clinton, por presuntos vínculos con el narcotráfico, medida que el mandatario calificó como “absurda” e “infundada”.

A pesar de la controversia, Petro ha insistido en que no posee bienes ni cuentas en territorio estadounidense, por lo que las sanciones no tendrían efecto práctico. No obstante, la difusión del reporte sobre la supuesta negativa de combustible al avión presidencial amplificó las especulaciones sobre un posible aislamiento diplomático.

Más allá del incidente

Por ahora, la controversia parece limitarse a un cruce de versiones. Mientras la agencia EFE sostiene que consultó la información con fuentes oficiales, Petro se apoya en sus publicaciones para desmentir el hecho y dejar claro que su itinerario internacional continúa sin contratiempos.

El mandatario ya se encuentra en Riad, donde cumple una agenda de reuniones con empresarios y líderes árabes enfocadas en inversión energética y cooperación bilateral.

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.